29.6.10

29 de Junio. 3ra Clase : Si no puedes con ellos...


¿De qué habla toda la gente por estos días? ¿Qué cosa está condicionando el normal devenir de estas semanas? ¿Qué evento convoca a entendidos y desentendidos frente a una pantalla? ¿En función de qué se organizan y desorganizan las agendas mediáticas y personales? Sí, muy bien, del mundial de futbol
Entonces ¿de qué se va a valer Gabriela para organizar su clase y lograr captar la atención de 26 adolescentes durante las tres horas cátedras q los tiene a cargo? Muy bien de nuevo, se va a valer del mundial.
Hoy vimos publicidades de acá y de otros países para trabajar las ideas de Identidad Cultural, Multiculturalismo e Interculturalidad; q ocurrente no? Bueno, en honor a la verdad, los aplausos son para Lorena. Ella tiró la idea, yo la acomodé y la ejecuté (metáfora futbolera para no cortar la línea isotópica).

Hasta ahora había intentado mantenerme al margen del mundial:
-en lo q va del campeonato no vi ni un solo partido de la selección en vivo
-no me emocionó ni un solo resultado
-no me preocupó ni un cochino rival
- y procuré elegir las publicidades con ojo crítico
O sea, cero compromiso emocional con Sudáfrica 2010.
Lo q pasa es q hubo otros mundiales en mi vida y aprendí q me angustio al pedo. La verdad, a esta altura de la carrera en esta época del año, prefiero angustiarme por los exámenes q ellos sí pueden afectar mi porvenir.

Bueno, lo rojo venía siendo mi discurso hasta esta tarde…
Hoy, cuando vi a los chicos concentrados, coreando algunas canciones bajito, prestando atención a las publis, respondiendo desde su conocimiento del mundo y sus sentimientos de hincha, dándome bola (dándome bola)… en ese momento decidí mirar las publicidades con otra actitud, con la intención de ver lo mismo q ellos veían y de percibir qué era lo q les atraía…
Finalmente me emocioné. Tanta publicidad con el “ser argentino”, tanta pasión por los colores de la bandera, tanta euforia en la hinchada despertaron mis amodorradas ganas de alentar a la selección, juró q el sábado le pongo ímpetu
…Ah también se despertaron mis ganas de tomar una Quilmes.

22.6.10

15 de Junio. Segunda Clase: Estudiantes y estudiantas



CREO (y sólo digo “creo” ) q me estoy ganando a los varones. Con las chicas fue todo más fácil, somos del mismo gremio y siempre siento afinidad hacía ellas. Me parece q nada de lo q pase por sus cabezas -o sus corazones- me va a resultar descabellado o desconocido y, en caso de ser así, puedo entenderlo si me lo explican… y por supuesto darles la razón.
Basada en qué afirmo q me estoy ganando a los chicos? Como siempre, en sus miradas. Antes me miraban hostiles, casi subestimándome, pero hoy con el tema de la música y los Simpson percibí q alguno bajó las defensas (al principio me habían forreado por no saber pronunciar “Groening” pero realmente me valió madre) y, al final de la hora, hasta me entregaron el trabajo terminado. Grosos los pibes cuando quieren.
Como dije, con las chicas -en general- está todo bien, aunque hay un grupo q no se termina de enganchar, para equilibrar hay otro grupito q se copa 110%.
Estoy acostumbrada a relacionarme según el género para conseguir lo q quiero: para las mujeres soy una amiga inteligentita pero fea y para los varones… naaa, no voy a revelar mis estrategias de seducción, no?
Ser profesora es una manera diferente de vincularse con las personas, yo pensé q no iba a existir una diferenciación genérica (siempre voy por la igualdad), iban a ser todos “Alumnos” y ya. Sin embargo, acá estoy, diciendo “las chicas blablabla y los chicos blebleble”. Es q las ideas q nos inculcaron de lo q debe ser un nene y lo q debe ser una nena, penetraron tanto en nosotros q hasta condicionan nuestra manera de relacionarnos. No me enorgullece…

12.6.10

8 de Junio. Primera clase: Q funcione, q funcione, q funcione...

Siempre odié la frase “este puede ser el primer día del resto de tu vida”, será porque las cosas (léase hobbies, novios o intereses) me aburren bastante rápido. Sin embargo, después de la clase de hoy sentí q, si tengo q dedicarme a hacer esto por muchos años más, puedo hacerlo. Por supuesto mejorándolo!!!
No sé a quién tengo q agradecérselo: a algún dios porq tuve la oportunidad de quitarme los fantasmas se la “docencia”? A Lorena por trabajar en ese colegio? A los padres de los chicos por haberlos traído al mundo? Naaa, en todo caso se lo agradeceré sólo a ellos.
Hoy me hicieron caso prácticamente en todo, o al menos en lo más importante. No grité -no hizo falta-, no reformulé nada significativo, participaron cuando debían hacerlo (tenía terror al mutismo de los estudiantes) y confiaron lo suficiente como para consultarme sus dudas. Incluso hubo nimiedades maravillosas…
Opinan, participan, me sorprenden, me dan la bola suficiente como para sentir q no lo hago tan mal…Sí, también reconozco q la materia ayuda.
Creo mucho más en las miradas q en las palabras y hoy me llevo dos miradas de antología: una fue cuando tuve q retar a uno de los chicos del fondo por hablar constantemente. La mirada no fue de él sino de la gente de adelante suyo ¿sorpresa? ¿respeto? Indefinible pero agradable.
La otra es una mirada colectiva: yo sola (Lorena había bajado un segundo) frente a ellos, 25 pares de ojos mirándome en absoluto silencio mientras les explicaba el monopolio Clarín…
Por supuesto q duraron sólo un instante pero se quedaron en mi retina, las tatué en mi corazón.
En cambio yo a ellos les dejé más miradas de las q pudieron haber percibido: a la chica q se quedó en el recreo leyendo una de las revistas con las q trabajamos, a la nena de adelante q con sus participaciones me obligaba a avanzar en los contenidos, a los ojos perfectamente delineados de más de una, a la chica q no visita páginas de Internet y teme preguntarlo.
Y después de leer las encuestas vuelvo con ojos curiosos: por la chica q es casada, por el chico q prefiere slipknot sobre la cumbia, por la chica q hace teatro, por mis alumnos por un mes

1 de Junio. Guarnición papas platónicas

Sí, sí, sí, hoy tuvieron clases normales, hablaron de Estética y toda la bola pero yo me quedé colgada con una especie de discusión q se dio en el aula a propósito de las ideas de Platón y Aristóteles.
Los chicos dijeron q esas cosas -la filosofía- no sirven para nada y q ni la propia profesora se las creía. “Vos no vas a ir a la verdulería a pedir un kilo de papa platónica” decían desde la empírica más inocente (y por lo tanto, indiscutible) .
Lo más grave es q cuando preguntaban para qué les iban a servir todas estas cosas, estuve a punto de decirles: “Para participar en el Imbatible de Susana Giménez”, pero no lo hice porq temí q me respondieran: para eso aprendemos a bailar y vamos al Bailando por un sueño q es más fácil…

18 de Mayo: medio trabajo, media pila, media aula

Hoy estuvo bueno. De nuevo estuvo bueno. Miré una carpetas y la materia me encantó. Los chicos se percataron de mi presencia después de media hora de estar con ellos el "aulita" y otra de media hora de mirarlos mientras formaban, saludaban al director y rezaban (¡!).
Con la historia del bicentenario venimos funcionando en el modo Light. Cuando no es día del himno, es repartición de escarapelas, es feria de platos… al final este festejo tiene más horas que la propia historia del país.
Me llamó la atención el tamaño del curso, no sé exactamente las medidas pero creo que no pasaría los requerimientos post-Cromañon. La música que escuchaban en el recreo tampoco tiene mucho que ver con Cromañón aunque sí con el perfil de alumno del colegio: cumbia y reggeton a morir.

11.5.10

11 de Mayo, primer día.

Hoy volví al secundario. Empecé las prácticas de la mejor manera: con un acto por el día del Himno Nacional. Hace booooocha q no asistía a un acto completito completito y, la verdad, no cambiaron mucho:
1- La directora pide silencio enojada
2- Entran las banderas de ceremonia,
3- Cantamos el himno (esta fue mi parte favorita)
4- Leen un discurso aburrido en alusión a la fecha
5- Se retiran las banderas y se pierde la seriedad

Me encantó. Sentí q volvía a la adolescencia, a la escolaridad, al valor del colegio como aventura social más q educativa, volví a comprender la gravedad de un examen de contabilidad y lo fundamental de la enemistad con el otro curso; me acordé de lo maravilloso q es preocuparse por los colores de la remera y considerar insignificante la política nacional. Recordé q ser adolescente está buenísimo, porq si tenés dudas te moves igual, porq haces de lo insignificante algo divertido, porq las risas son el idioma y lo absurdo es el motor. Cuando sos adolescente la vida es auténtica.
Con semejante evocación del pasado (casi la magdalena de Proust) obviamente quise ser una de ellos. Estaba emocionalmente más cerca de los chicos en fila y uniformados pensando en las horas de clase q perdían con el acto, q de los profesores pensando el las horas de clase q perdían con el acto. De López y Planes? Pfff…
Sin embargo identificarme con ellos no estaba del todo bien, se supone q mi función como practicante era la de jugar a ser docente, no? Cómo iba a caretearla de profe si me sentía enteramente estudiante.
Por suerte mi crisis de roles duró poco, los chicos me mostraron rápidamente q yo nunca iba a ser una de ellos. Miradas desconfiadas, comentarios por lo bajo y actitudes distantes me dejaron bien clarito q no formaba parte de su equipo. Un garron.
Después del acto nos fuimos a sacar fotos por la ciudad de Salta (en mis tiempos eso no se hacía che) y ahí pude ver la esencia adolescente fuera de una institución. Se mueven libres, despreocupados, a un ritmo q no siempre coincide con el de la profesora, elijen con quien hablar y cuándo callar. Se divierten y no molestan a nadie, quizá incomodan a los adultos, porq siempre incomoda la nostalgia.
Las risas suenan iguales, las conversaciones son parecidas, las bromas y las palabras se asemejan a las de hace casi diez años…
Sin embargo los chicos no son iguales: sus polleras son mucho más cortas, su maquillaje es más llamativo, el cabello es completamente ininteligible y su música me suena a ruido… O por ahí no, en una de esas nada de lo q opino es real, en una de esas soy yo q estoy envejeciendo. Veremos qué sucede el próximo martes, en una de esas lo chicos no lo descubren.